Blanco
Cabecera Archivo CCOOA

Visitas guiadas al archivo

    17/03/2023.
    Caterina Marques, en el centro de la imagen, durante su visita al depósito del archivo

    Caterina Marques, en el centro de la imagen, durante su visita al depósito del archivo

    En los primeros meses de 2023 han continuado aumentando las visitas guiadas a las instalaciones del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Han sido varios los grupos, organizaciones o delegaciones, que se han acercado mediante esta actividad a la memoria del movimiento obrero en Andalucía.

    Por una parte, en cada una de las dos ediciones de un curso realizado por la Federación estatal de Industria de CCOO y dirigido a jóvenes delegados y delegadas, se incluyó, como actividad complementaria al programa formativo, una presentación del trabajo que realiza la Fundación de Estudios Sindicales. De esta forma, en el programa hubo también espacio para la memoria obrera. Con el objetivo de dar a conocer, a las y los jóvenes representantes sindicales de la federación de Industria de CCOO, el origen antifranquista y prodemocrático del sindicato, así como su evolución desde el antifranquismo hasta la actualidad, se incluyó una presentación de la presidenta de la Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación de Andalucía, Rosa Berges, seguida de una visita guiada al depósito del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía, en la que los jóvenes delegados y delegadas pudieron ver la riqueza del patrimonio documental que alberga y reflexionar sobre la utilidad práctica del mismo para el quehacer diario del sindicalismo actual.

    Por otro lado, el 25 de febrero, recibimos la visita de la coordinadora del sindicato portugués CGTP en la región del Algarve, Catarina Marques, que realizó una visita institucional a la sede de CCOO de Andalucía para mantener un encuentro con su Comisión Ejecutiva, incluyó en su agenda de ese día una visita guiada al archivo, donde se mostró muy interesada por la riqueza del mismo, manifestando su sorpresa ante la cantidad de publicaciones periódicas clandestinas portuguesas conservadas, correspondientes a los años de la dictadura de Salazar que fueron publicadas por la oposición prodemocrática.

    Desde el archivo histórico animamos a las organizaciones que conforman las CCOO de Andalucía a organizar visitas guiadas, con el objetivo de que nuestro patrimonio documental, testigo de cómo la lucha por los derechos democráticos está en el ADN del sindicato, pueda ser conocido y valorado por todas y todos.